Casi 26 años separan ambas versiones del señor del castillo Ravenloft. Más de cinco lustros tiene el personaje de ficción Strahd von Zarovich y el entorno de campaña de terror gótico del cual él fue el primer PNJ. Me propongo exponer en este post y en el siguiente la historia de la línea editorial de Ravenloft, el entorno de campaña. Desde la primera aventura del 83 hasta los "trocitos" de Ravenloft que Wizards ha incluido en algunos productos de 4ª edición este mismo año. Más de dos décadas de publicaciones, grandes productos, momentos bajos y ceses editoriales.
...o de cómo los jugadores de Dungeons & Dragons descubrieron el terror gótico.
Ravenloft no comenzó como un entorno de campaña. Probablemente, a nadie se le ocurrió en un principio crear un entorno de campaña de terror para un juego basado en la fantasía y en seres fantásticos como dragones y elfos.
La primera vez que la palabra "Ravenloft" apareció en la portada de un producto fue en 1983, en la sexta entrega de la serie de aventuras publicadas para niveles intermedios de AD&D.

En Ravenloft los PJ´s viajaban hasta Barovia, un deprimido condado regido por el misterioso Strahd von Zarovich, que resultaba ser un temible adversario en la forma del arquetípico conde vampírico que inicara Bram Stoker en Drácula. La aventura fue obra del matrimonio Hickman, Tracy y Laura. Con la publicación de esta aventura TSR se internaba en un tono de ambientación novedoso para AD&D: el terror. La aventura se basaba en tomar un monstruo arquetípico tan manido como el vampiro y devolverle su halo de misterio y terror a través del juego Dungeons & Dragons.
Y resultó todo un éxito. La aventura ganó en 1984 el Strategists' Club Award for Outstanding Play Aid y en general fue magníficamente recibida por la crítica, además de obtener grandes resultados de ventas. Los jugadores de D&D quedaron fascinados por la posibilidad de luchar contra una versión en RPG de Drácula y contra sus siniestros seguidores, amén de que la aventura estaba magníficamente cuidada en cuanto a los mapas y la ambientación. De hecho, fue la primera vez que se introdujeron mapas tridimensionales en un suplemento de TSR.

La aventura tuvo tanto éxito que un continuación fue inevitable. En 1986 se publicó la aventura I10 Ravenloft II: House on Gryphon Hill (Ravenloft II, La casa sobre la colina del grifo). Si Ravenloft I se basaba someramente en la primera parte de la novela Drácula de Stoker (la estancia de Harker en Transilvania y en el castillo), la continuación suponía una trama basada en la segunda parte de la novela de Stoker (la lucha contra el vampiro en Inglaterra) junto con otros elementos del terror clásico. La aventura se acompañaba de cartas y otras ayudas de juego y, en general, la trama era bastante más compleja argumentalmente; lo que desanimó a algunos de los fans de la aventura del 83. Aquí la autoría correpondió oficialmente de nuevo a los Hickman, pero el mayor peso de la creación de aventura correspondió realmente a David "Zeb" Cook, Jeff Grubb, Harold Johnson y Douglas Niles. De nuevo fue excelentemente recibida en su momento. Si en la primera aventura debutaron Strahd y Madame Eva, aquí aparecieron por primera vez el temible nigromante Azalin y la familia Weathermay, que pasarán a formar parte de las celebridades del semiplano del pavor cuando Ravenloft se convierta en un entorno de campaña.
Ni que decir tiene que ninguna de estas aventuras llegaron a publicarse en España. En la piel del toro hubimos de conformarnos con El vampiro de Ravenloft, librojuego de la serie de "Advanced Dungeons & Dragons". En este librito (una especie de "elige tu propia aventura" con toques de rol) encarnamos a Jeren Sureblade, paladín llegado a Barovia para enfrentarse a Strahd y salvar así al condado del temible vampiro. Además de la horrible portada de la versión española y del hecho de que ,obviamente, se trataba una versión más facilita de la aventura de principios de los 80, permítanme señalar que este libro fue el primer contacto que un servidor de ustedes tuvo con Ravenloft allá por 1993 ^^.
Con estas dos aventuras Strahd se convirtió en uno de los rivales más peligrosos, complejos y famosos de la primera edición de Advanced Dungeons & Dragons.